Mujer

Creemos que eres única y mereces

un cuidado individualizado y profesional

Hombre

Creemos que eres único y mereces

un cuidado individualizado y profesional

Embarazo y Maternidad

La maternidad tiene un efecto humanizador;

todo se reduce a lo esencial

Suelo Pélvico en Forma

La salud no lo es todo pero sin ella,

todo lo demás no es nada

Fisioterapia de Suelo Pélvico y Abdomen

Fisioterapia del Suelo Pelvico

Disfunciones del Suelo Pélvico y del Abdomen

  • Afectan tanto a mujeres como a hombres.
  • Impacta de forma importante en la calidad de vida.
  • Existen tratamientos eficaces y seguros.

Fisioterapia del Suelo Pélvico y del Abdomen

  • Es un tratamiento conservador y con muy pocos riesgos.
  • Ayuda tanto a prevenir como a recuperar estas patologías.
  • Reconocida cada vez más en España por sus buenos resultados.

Situaciones frecuentes que desencadenan disfunciones del suelo pélvico y del abdomen

  • Embarazo y parto.
  • Postparto y menopausia.
  • Cirugías urológicas o ginecológicas.
  • Actividad física intensa, de impacto, entrenamientos de fuerza

La fisioterapia del suelo pélvico ofrece técnicas y ejercicios adaptados, más eficaces y seguros que los empleados hasta ahora

Mujer cicatriz postcirujía

Suelo Pélvico en la Mujer

Leer más

El suelo pélvico se compone de músculos, ligamentos y tejido conectivo que sostiene los órganos pélvicos.

Los órganos pélvico son: la vejiga, el útero y el recto. Cuando el suelo pélvico se debilita por factores desencadenantes como el envejecimiento, la menopausia, el embarazo y el parto, la obesidad, la tos crónica o el estreñimiento, pueden desarrollarse ciertas disfunciones del suelo pélvico.

Estas disfunciones pueden conllevar la pérdida de orina, la pérdida de gases, el prolapso, la dificultad para orinar o para evacuar e incluso el dolor. Todas aquellas disfunciones del suelo pélvico que son consecuencia de una alteración en los músculos o ligamentos del suelo pélvico son susceptibles de mejorar con la fisioterapia.

estreñimiento terminal en el hombre

Suelo Pélvico en el Hombre

Leer más

Aunque en menor proporción que las mujeres, los hombres  también sufren alteraciones en su suelo pélvico y no por ello son menos invalidantes.

En el caso de las patologías del suelo pélvico en los hombres, son más frecuentes las secuelas propias de la prostatectomía, del dolor pélvico crónico asociado a un síndrome miofascial del suelo pélvico o a cirugía digestiva reconstructiva.

Recientemente, y con tendencia a seguir aumentando, se ven en las consultas de suelo pélvico hombres que desarrollan patologías abdominales y de suelo pélvico asociadas a la práctica de actividades físicas de alta intensidad o alto impacto.

Desde la fisioterapia existen numerosas técnicas que ayudan a minimizar las secuelas de cualquiera de estas patologías y mejorar considerablemente los síntomas.

recuperación postparto

Embarazo y Maternidad

Leer más

Suelo pélvico, abdominales y embarazo son términos que están íntimamente relacionados, ya que estos grupos musculares están muy solicitados durante el embarazo y el paso del bebé por el canal del parto.

Es importantísimo por tanto trabajar el periné y el abdomen durante este periodo y sobre todo, tomar conciencia del mismo (percibirlo, sentirlo, saber localizarlo…..). Cuanta más información y conocimiento tengamos de nuestro cuerpo mejor afrontaremos ese gran momento que es el parto.

De la misma manera, el trabajo muscular realizado durante el embarazo minimizará las secuelas en el postparto permitiendo a la mujer vivir este periodo de una forma más plena.

Mujer cicatriz postcirujía

Suelo Pélvico y Abdomen en Forma

Leer más

Mantener una buena forma física acompañada de un buen estado de salud minimiza los efectos del paso de los años y reduce las probabilidades de aparición de ciertas patologías.

Suelo Pélvico y abdomen están íntimamente relacionados. Un suelo pélvico sano y un abdomen sano son sinónimos de un buen sostén postural y visceral, son garantía de buen funcionamiento  de los órganos pélvicos… y sobre todo aportan buen nivel de satisfacción íntima y personal.

Mejorando tu suelo pélvico y tu abdomen, mejoras tu salud.

El papel de la fisioterapia en la preparación al parto

Me gustaría comenzar haciendo una pregunta: ¿Qué es la preparación al parto y en qué consiste? Hoy en día existen muchos tipos de clases de preparación al parto, en grupo, individuales, clases de preparación física, preparación emocional, técnicas de relajación y...

¡Volvemos a hablar de Suelo Pélvico! – ¡No sin mi tronco!

¡Hola de nuevo! Después del periodo vacacional volvemos a empezar el curso cargados de energía y con ganas de retomar todo aquello que nos mantiene saludables. Retomamos la alimentación sana, el deporte…etc. y qué mejor manera de volver a cuidarnos que pensando en nuestro suelo pélvico.

Esos Locos Cacharros

Bolas chinas, conos vaginales, vibradores, masajeadores íntimos…da igual como los llamemos todos sabemos a qué nos referimos. Podemos encontrarlos de todas las formas, tamaños, colores, materiales…y ya no sólo se venden en los “sex shop” sino también en las farmacias. Su estética ha sido adaptada a los nuevos lugares de venta y a la demanda por parte de mujeres modernas e inquietas que desean tener una vida más saludable y plena.

A Mal Tiempo Buen Periné

Si hablamos de circunstancias en el año que afecten a nuestros músculos del suelo pélvico como la tos o el estornudo automáticamente pensamos en la primavera en la que las alergias hacen de las suyas. Pero existen otras estaciones en las que nuestros músculos están supeditados a las condiciones meteorológicas.

¡Ah! ¿Pero hay otra forma de empujar en el parto?

Los fisioterapeutas especializados en la recuperación del suelo pélvico no nos dedicamos exclusivamente a la recuperación y al tratamiento de la incontinencia urinaria. También nos encargamos de preparar a la mujer embarazada durante todo el proceso de gestación y el parto, para que todos aquellos músculos implicados en este momento vital sufran lo menos posible y de esta manera reduzcamos al máximo el número de secuelas postparto puesto que sabemos que el embarazo, junto con el parto son unos de los factores de riesgo más importantes para desarrollar incontinencia urinaria.

Fisioterapia del suelo pélvico, un largo camino por recorrer

¡Hola!, en este nuevo post nos gustaría compartir nuestras impresiones con respecto a la profesión que ejercemos y su situación en España.
Para empezar debemos aclarar que hoy por hoy las especialidades en fisioterapia no están reconocidas oficialmente, a pesar de la existencia de profesionales con un alto grado de especialización y dedicación en un ámbito determinado (fisioterapia en pediatría, traumatología, neurología, cardiología y ap. Respiratorio, ginecología, obstetricia, urología y proctología).

¿Eres Estreñido? Fisioterapia para evitar el Estreñimiento Crónico

Si alguien te hace esta pregunta, ¿cuál sería la respuesta?. En nuestro día a día en la consulta hacemos esta pregunta a los pacientes cuando vienen por primera vez, e incluso de manera sistemática durante toda su evolución. Lo más frecuente es que respondan que no son estreñidos, pero cuando concretamos y pedimos más datos sobre sus hábitos defecatorios, la mayoría de las veces llegamos a la conclusión de que sí lo son.

Presentación del Blog de Beatriz Cosgrove

Somos Beatriz y María, fisioterapeutas especializadas en la reeducación del suelo pélvico. Esta elección dentro de la fisioterapia no ha sido por casualidad, sino fruto de la pasión que nos han sabido transmitir a lo largo de los años, los profesionales de los que hemos aprendido, como Lydia Serra, Marcel Caufriez, Sara Esparza, Chantal Fabre-Clergue, Luc Guillarme, Philippe Villeneuve, etc…