Incontinencia Urinaria en la Mujer

Incontinencia Urinaria en la Mujer

¿Qué es la Incontinencia Urinaria en la Mujer?

La International Continence Society (ICS) define la incontinencia urinaria en la mujer como la pérdida involuntaria de orina que se evidencia objetivamente y que supone un problema social o de higiene.

 

Existen tres tipos:

  • La incontinencia urinaria de esfuerzo que se define como la perdida de orina durante las actividades físicas, como la tos, o el estornudo. Su forma pura y clásica se observa principalmente en el postparto y en el periodo perimenopausico.
  • La incontinencia urinaria de urgencia o por hiperactividad vesical es una fuga urinaria involuntaria precedida o acompañada de urgencia miccional.
  • La Incontinencia urinaria mixta es la asociación en proporción variable de una y de la otra.

 

La pérdida de orina involuntaria es un problema mucho mas común de lo que creemos. Para las mujeres que han de enfrentarse a ella supone un importante handicap en su vida. La sensación de no estar seca nunca, de que pueda oler, etc. puede limitar sus actividades diarias y afectar a su autoestima.

 

Con ayuda de la fisioterapia la incontinencia urinaria en la mujer es una de las disfunciones del suelo pélvico que mejores resultados obtiene si se trata de manera correcta.

 

Durante mucho tiempo, la incontinencia urinaria en la mujer ha sido considerada como una enfermedad vergonzosa por lo que las mujeres que la padecían se sentían incómodas a la hora de contarlo y consultarlo con algún especialista médico.

 

Hoy día parece que esta tendencia ha cambiado y las mujeres no se conforman con vivirlo lo mejor posible, sino que buscan más información sobre el tema y soluciones a su alcance.

 

Este cambio en la manera de afrontar la incontinencia urinaria en la mujer no significa quitarle importancia, todo lo contrario. Por la frecuencia con la que aparece, su repercusión en la calidad de vida de la paciente, el coste y las dificultades terapéuticas, se debe abordar de manera seria, desde un enfoque multidisciplinar y poniendo al alcance de la mujer todas las herramientas terapéuticas de las que disponemos.

Tratamiento a través de la reeducación pelviperineal

Consiste principalmente en reforzar el tono de la musculatura responsable de la incontinencia urinaria en la mujer, músculos del suelo pélvico y músculos de la faja o cincha abdominal.

 

Normalizar las presiones dentro del abdomen, para que puedan ser gestionadas de manera correcta y que no se dirijan hacia la zona pélvica poniendo en riesgo la continencia urinaria.

 

Reeducar los hábitos posturales, las actividades y gestos cotidianos que conllevan aumento de la presión intra-abominal.

¡Reserva tu cita Ahora!