RECUPERACIÓN POSTPARTO
¿En qué consiste la recuperación postparto?
El bebé ya ha nacido, la emoción, la felicidad y la fatiga, nos hacen perder la noción del tiempo. Nos vemos sumergidas en un “universo paralelo” pero, por otra parte, una nueva vida ha comenzado y nuestro cuerpo debe tener una recuperación postparto que nos permita volver a su estado previo y para este gran trabajo nuestro cuerpo necesita una gran cantidad de energía que a veces puede pasar desapercibida, sobre todo para los otros.
Independientemente de cómo haya sido el parto, los nueve meses de gestación se acompañan de importantes modificaciones y adaptaciones del sistema musculoesquelético (ligamentos, fascias, músculos, huesos y articulaciones) necesarias para que el embarazo y el parto se desarrollen de la mejor manera posible. Es importante comenzar a trabajar una recuperación post parto sobre todos estos tejidos lo antes posible para recuperar la estructura y función de todas ellos, y así evitar secuelas que desencadenen en disfunciones o patologías de la zona abdomino-perineal.
Durante los diez o quince primeros días del postparto, aquellas partes blandas (tejidos no óseos) que sufrieron fuertes tensiones, se encuentran en proceso de cicatrización y desematización. Por esta razón se deben respetar los tiempos y fases biológicas de regeneración y no sobrecargarlas con tareas, esfuerzos, gestos, posturas, que dificulten dicha regeneración.
Una vez pasados estos primeros días sería recomendable realizar una valoración del suelo pélvico para poder evaluarcuál es su estado y ponernos “manos a la obra” en el proceso de recuperación postparto.
Esto es especialmente importante si además, el parto ha sido más traumático: se ha utilizado instrumental (fórceps, ventosa, palas), o ha habido episiotomía, desgarro o ha sido una cesárea.
¿Cuál es nuestra metodología de trabajo?
En nuestro centro combinamos sesiones en la consulta donde aplicamos las técnicas de fisioterapia para la recuperación postparto, necesarias para ayudar a la cicatrización, reducción de edemas y regeneración de los tejidos abdominales y perineales, y el aprendizaje de ejercicios de activación y tonificación de la musculatura abdominal y del suelo pélvico para realizar en el domicilio.
Con este cuestionario puedes hacerte una idea aproximada de cómo está tu periné.
