Fisura Anal en la Mujer

fisura anal en la mujer

¿Qué es la Fisura anal en la Mujer?

Una fisura anal en la mujer es una grieta en la piel que recubre el ano. Puede aparecer a cualquier edad, como resultado de una evacuación dificultosa que implique importantes esfuerzos de empuje, pero es más común después del parto como consecuencia del trauma obstétrico que supone dicho momento para los distintos tejidos de la zona perineal.

 

La fisura anal en la mujer, es muy dolorosa, con lo que quienes la padecen postponen enormemente el momento evacuatorio. El resultado de esto es la deshidratación de las heces por su acumulación, estancamiento de las mismas en el recto y su difícil evacuación. Entrando de este modo en un círculo vicioso de disfunción evacuatoria.

 

Los síntomas que caracterizan a la fisura anal, son:

  • Dolor muy intenso, de tipo lacerante que aparece durante la evacuación
  • Dolor que aumenta después de la evacuación, pudiendo durar desde varios minutos hasta horas.
  • Presencia de sangre fresca, “roja viva”, no mezclada con las heces
  • Espasmo de la musculatura perianal
  • Estreñimiento reflejo secundario

Tratamiento para la reeducación pelviperineal

El tratamiento conservador de la fisura anal en la mujer se basa en:

  • La reeducación de la defecación (corrección de malos hábitos alimenticios, postura evacuatoria correcta y aprendizaje de la maniobra defecatoria sincronizada con la mecánica respiratoria correcta).
  • La normalización de la tensión muscular en el esfínter anal y en el resto de estructuras musculares cercanas que también sufren espasmo (mediante técnicas manuales analíticas y globales buscando la normalización y el equilibrio entre los diferentes grupos musculares, aplicación de radiofrecuencia).

Mejorar la vascularización de la zona afectada con el fin de facilitar una correcta cicatrización de la lesión en la piel (aplicación de radiofrecuencia).

¿Quién tiene riesgo de presentar incontinencia anal tras cirugía?

  • Las mujeres que han tenido partos.
  • Personas que padecen estreñimiento.
  • Personas con antecedentes de cirugía anal (hemorroides, fisura, fístula, etc…).
  • Personas con antecedentes de lesión de los esfínteres anales por infección y/o inflamación (enfermedad inflamatoria crónica intestinal).

¿Quieres formarte en nuestro método integral de fisioterapia?

¡Reserva tu cita Ahora!