Cicatriz Postquirúrgica Abdomino-Pélvica en la Mujer

Mujer cicatriz postcirujía

¿Que es la cicatriz Postquirúrgica abdómino-pélvica en la Mujer?

La cicatrización es el mecanismo fisiológico de reparación del tejido cuando tenemos una herida. La cicatriz es el resultado final de dicho proceso.

 

  • El tejido cicatricial es un tejido fibroso que sustituye al tejido normal después de una herida, desgarro o lesión.
  • Esta formado por fibras de colágeno que se distribuyen anárquicamente en el espacio.
  • No conserva las propiedades elásticas del tejido sano.

 

 

Cuanto más profunda sea una herida más capas de tejido estarán afectadas e implicadas en el proceso de cicatrización, y por tanto existirá mayor riesgo de formación de zonas de tejido fibrótico (poco elástico) y adherencias entre los distintos planos tisulares, dando lugar a distintos problemas:

 

  • Estéticos: zonas más hundidas, retraídas o engrosadas formando una brida o cordón fibroso poco elástico que puede ser doloso.
  • Mecánicos: limitación de la movilidad y del deslizamiento entre las capas de tejido cutáneo con respecto a las capas de tejido conjuntivo, muscular, y óseo, dando lugar a zonas de mayor tensión que pueden afectar al correcto funcionamiento de los órganos internos cercanos, provocando disfunciones como el estreñimiento, acumulación de gases, obstrucción intestinal, dolor, dispareunias…..
  • Alteraciones de la sensibilidad cutánea: hipoestesia, parestesia, hiperalgia (dolor), etc.

 

Las cirugías abdominales (ya sea cirugía abierta o laparoscópica), las cirugías perineales generales o reconstructivas, las cesáreas y las episiotomías, son intervenciones quirúrgicas cuyas cicatrices es aconsejable tratar para evitar que aparezca cualquier secuela de las comentadas anteriormente.

Tratamiento de fisioterapia para la Cicatriz Postquirúrgica abdómino-pélvica en la mujer

El tratamiento de fisioterapia debe ser lo más precoz posible con el objetivo de poder intervenir en la correcta cicatrización de las distintas capas de tejido para evitar la formación de adherencias, bridas y cordones fibróticos, o para prevenir las alteraciones de la sensibilidad de la zona cicatricial.

 

Se utilizan tanto técnicas manuales como técnicas instrumentales (radiofrecuencia con INDIBA®) para mejorar el aporte sanguíneo de la zona e ir confiriendo al tejido cicatricial la consistencia y elasticidad necesarias para realizar su función correcta sin limitaciones mecánicas, alteraciones de la sensibilidad ni dolor.

¡Reserva tu cita Ahora!