Incontinencia Urinaria en el Hombre

Incontinencia Urinaria en el Hombre

¿Qué es la incontinencia urinaria en el hombre después de la prostatectomía?

La prostatectomía radical es el tratamiento de referencia en el cáncer de próstata en su forma localizada. Las dos principales secuelas de esta intervención son:

  • La disfunción eréctil
  • Laincontinencia urinaria en el hombre (IU).

 

La incontinencia urinaria en el hombre (IU) es la consecuencia de la lesión del esfínter estriado de la uretra y/o la modificación de las propiedades biomecánicas de la vejiga.

Dicha incontinencia urinaria en el hombre tras una prostatectomía radical es, probablemente, multifactorial. En general se suele atribuir a una lesión directa sobre el aparato esfinteriano de la uretra o de su inervación; causando así, una incontinencia urinaria en el hombre de esfuerzo por incompetencia esfinteriana.

 

Pero además puede llevar asociada, una alteración de las propiedades elásticas de la vejiga (disminuye su elasticidad) causando un aumento de la presión dentro de ésta y como consecuencia una incontinencia urinaria en el hombre de urgencia.

 

Como consecuencia del diagnóstico precoz y de su correspondiente tratamiento esta disfunción cada vez afecta a hombres más jóvenes lo que hace más necesario todavía el tratamiento conservador con fisioterapia.

 

Aunque se ha demostrado que cuanto antes se empiece el trabajo de rehabilitación las posibilidades de éxito del tratamiento son mayores, en los casos de más tiempo de evolución, el objetivo no será conseguir la continencia total, sino al menos, reducir las secuelas y mejorar la calidad de vida del paciente.

 

Existen autocuestionarios validados que nos ayudan a evaluar la severidad de la incontinencia urinaria en el hombre (IU), las molestias que siente el paciente y la repercusión sobre la calidad de vida y los otros síntomas asociados, eventualmente, a la incontinencia.****

La reeducación pelviperineal y el tratamiento comportamental en la incontinencia urinaria en el hombre

La reeducación pelviperineal es el tratamiento de primera línea de la incontinencia urinaria en el hombre durante el primer año después de la prostatectomia radical, que permite reforzar el control vésico-esfinteriano y corregir otras disfunciones asociadas.

 

Algunos urólogos recomiendan la realización de sesiones de reeducación incluso antes de la cirugía para acelerar el retorno a la continencia postoperatoria.

 

El tratamiento comportamental es igualmente un punto importante en el abordaje de la incontinencia urinaria en el hombre (IU) después de la prostatectomia.

 

Su objetivo es la reducción de los factores agravantes o predisponentes, controlar la ingesta de líquidos, reducir los excitantes vesicales como el café o las comidas muy especiadas o controlar la micción con un calendario miccional.

Cómo te podremos ayudar tratando la incontinencia masculina y la disfunción eréctil

Hemos querido que conozcas las secuelas de una intervención en la próstata, para que seas consciente de que la incontinencia urinaria en el hombre tiene tratamiento fisioterapéutico especializado que te ayudará a recuperar la calidad de vida necesaria para el día a día, y en el que no tenga cabida la incontinencia urinaria masculina.

¡Vuelve a ser tú! ¡Reserva tú cita Ahora!