Se trata de un entrenamiento basado en ejercicios sencillos en los que se involucra a todo el cuerpo, en diferentes planos de movimiento, imitando actividades que se realizan en la vida cotidiana, como sentadillas, zancadas, empujar, tirar o girar el tronco, dando especial protagonismo a la correcta activación de los músculos del abdomen y del suelo pélvico.
Los ejercicios de TAD-Funcional comienzan con el peso del propio cuerpo solamente, para ir progresando con diversos elementos de resistencia y estabilidad como las bandas elásticas, bandas de suspensión, los fitballs, balones y semiesferas de estabilidad, pesas de todo tipo, cuerdas, cargas variadas, etc.
A cualquier persona que desee realizar ejercicio físico con un propósito claro de salud, con un programa diseñado para acondicionar el cuerpo para las actividades cotidianas, profesionales y deportivas, independientemente de cual sea su punto de partida.
Lesión musculoesquelética:
Aquellas personas que sufren algún tipo de lesión del sistema musculoesquelético del complejo abdómino-lumbo-pélvico y que tras recibir el alta médica para la realización de las actividades básicas de la vida cotidiana, necesitan seguir un proceso de readaptación funcional de la zona afectada para la práctica de cualquier tipo de actividad física, sin riesgo de empeoramiento o recidiva.
Sedentarismo y población de riesgo:
Personas con hábitos sedentarios y personas que por sus características físicas, biológicas y sociales tienen necesidades específicas y requieren un programa adaptado a dichas características (población sénior, personas discapacitadas, personas con patologías cardiovasculares, neurológicas, columna vertebral, etc…).
Comenzar por el trabajo específico de la musculatura abdominal, lumbar y pélvica permitirá a este tipo de población evolucionar de forma segura y controlada hacia una actividad física plena sin riesgo de empeorar su calidad de vida.
Si entrenas tu cuerpo de forma integral con ejercicios funcionales obtendrás diversos beneficios como:
¿Quieres formarte en nuestro método integral de fisioterapia?