Tarifas

Tarifas

Sesión de valoración

  1. Historia clínica completa. Consiste en recopilar toda la información relevante en relación a la diástasis de los rectos del abdomen. Incluye los antecedentes médicos, síntomas y signos, la actividad física que se practica, etc.
  2. Examen ecográfico de abdomen y diafragma torácico.
    • Medición de la distancia entre los vientres musculares de los rectos del abdomen en tres puntos diferentes: zona umbilical, zona supraumbilical y zona infraumbilical.
    • Valorar la calidad en reposo del tejido conectivo (fascias y aponeurosis) que forman parte de la faja abdominal junto con los músculos abdominales (Transverso del abdomen, oblicuo interno y oblicuo externo, rectos del abdomen), así como su comportamiento (transmisión de tensión) durante la activación de la musculatura del abdomen y los aumentos de presión intra-abdominal.
    • Movilidad del diafragma torácico: excursión diafragmática
  3. Exploración física abdominal, lumbar y perineal. Se valora mediante la palpación el estado de la musculatura de estas zonas, así como la movilidad lumbo-pélvica.
  4. Comportamiento global de la faja abdominal. ¿Nuestra faja abdominal es competente?, ¿Realiza correctamente su función de sostén?:
    • Evaluación de la mecánica respiratoria
    • Evaluación de la competencia abdominal a través de test de provocación de hiperpresión abdominal, test de la tos.
  5. Informe de fisioterapia. Entrega del informe del diagnóstico de fisioterapia en el que se detallan todo los datos recogidos en la historia clínica, en la exploración física y en el examen ecográfico.
  1. Historia clínica completa. Consiste en recopilar toda la información relevante en relación a la diástasis de los rectos del abdomen. Incluye los antecedentes médicos, síntomas y signos, la actividad física que se practica, etc.
  2. Examen ecográfico de abdomen y diafragma torácico.
  • Medición de la distancia entre los vientres musculares de los rectos del abdomen en tres puntos diferentes: zona umbilical, zona supraumbilical y zona infraumbilical.
  • Valorar la calidad en reposo del tejido conectivo (fascias y aponeurosis) que forman parte de la faja abdominal junto con los músculos abdominales (Transverso del abdomen, oblicuo interno y oblicuo externo, rectos del abdomen), así como su comportamiento (transmisión de tensión) durante la activación de la musculatura del abdomen y los aumentos de presión intra-abdominal.
  • Movilidad del diafragma torácico: excursión diafragmática

3. Exploración física abdominal, lumbar y perineal. Se valora mediante la palpación el estado de la musculatura de estas zonas, así como la movilidad lumbo-pélvica.

4. Comportamiento global de la faja abdominal. ¿Nuestra faja abdominal es competente?, ¿Realiza correctamente su función de sostén?:

  • Evaluación de la mecánica respiratoria
  • Evaluación de la competencia abdominal a través de test de provocación de hiperpresión abdominal, test de la tos.

5. Informe de fisioterapia. Entrega del informe del diagnóstico de fisioterapia en el que se detallan todo los datos recogidos en la historia clínica, en la exploración física      y en el examen ecográfico.

Precio 150€

Sesión individual de entrenamiento 60 min

Bono 5 sesiones de entrenamiento

Bono 10 sesiones de entrenamiento

¿Qué incluyen los bonos?
5 o 10 sesiones de 60 minutos en las que se aprenden y ejecutan ejercicios del Método TAD

Precio 70€

Precio 325€

Precio 600€

Con el fin de garantizar resultados en el tratamiento de la diástasis de rectos del abdomen será obligatorio adquirir de inicio un bono de 5 sesiones de entrenamiento.

¡Reserva tu cita Ahora!