El tratamiento de la diástasis de rectos del abdomen (diástasis abdominal) fundamentalmente se basa en realizar ejercicios que ayuden a los tejidos (músculos y fascias) a cerrar la diástasis (el espacio entre los vientres musculares de los rectos del abdomen) y a recuperar la función conjunta de todos los músculos de la zona abdómino-lumbo-pélvica (CALP).
En nuestro centro utilizamos el Método TAD® como método de trabajo en pacientes con diástasis abdominal.
Se trata de un método de entrenamiento funcional que consigue recuperar la función de los músculos del abdomen conjuntamente con los músculos del suelo pélvico y los músculos de la zona lumbar para que todos ellos en conjunto realicen sus tres funciones:
Sesión de valoración
Lo primero y fundamental es realizar una correcta valoración de la diástasis de los rectos del abdomen (diástasis abdominal) no sólo para identificar el grado de lesión de los tejidos, sino para tener también una referencia a la hora de evaluar la evolución a lo largo del tratamiento.
En la sesión de valoración se examinan los tejidos de las tres zonas del CALP, zona abdominal, zona lumbar y zona perineal y se evalúa la competencia global del CALP (complejo abdómino-lumbo-pélvico):
Zona abdominal:
1.- Se realiza una ecografía abdominal para:
2.- Observación y palpación abdominal:
Zona perineal:
Zona lumbar:
Comportamiento global de la faja abdominal. ¿Nuestra faja abdominal es competente?, ¿Realiza correctamente su función de sostén?:
Las sesiones de entrenamiento con el Método TAD® se desarrollan en 3 fases:
Fase I (duración 1 mes): esta fase consta de entre 6 y 8 sesiones presenciales con el fisioterapeuta/entrenador. Las sesiones se realizan dos veces por semana en nuestro centro.
El objetivo de estas sesiones es aprender la técnica de ejecución del Método TAD para aplicarla en los ejercicios.
Los ejercicios aprendidos se deben practicar en el domicilio con las pautas indicadas por el fisioterapeuta/entrenador.
Semanalmente se evalúa el correcto aprendizaje de la técnica de ejecución de los ejercicios y se va avanzando en cuanto a dificultad e intensidad de los mismo.
Fase II (duración entre 1,5 meses y 2,5 meses): esta fase consta de 3 sesiones presenciales con una frecuencia de entre 2 y 3 semanas entre ellas.
Durante las sesiones se practican ejercicios nuevos con el objetivo de aprenderlos correctamente para poder ejecutarlos en el domicilio.
El fisioterapeuta/entrenador entrega por escrito al paciente una planificación de los ejercicios con toda la información necesaria para realizarlos en casa (nº de repeticiones, nº de series, frecuencia semanal, etc).
Fase III (duración entre 3 y 4,5 meses): esta fase consta de 3 sesiones presenciales con una frecuencia de entre 4 y 6 semanas entre ellas.
En esta fase las sesiones se pueden realizar de forma presencial en nuestro centro u online.
Durante las sesiones se continúa con la progresión, incorporando ejercicios nuevos progresivamente de mayor dificultad e intensidad, con el objetivo de aprenderlos correctamente para poder ejecutarlos en el domicilio.
En todas las fases el fisioterapeuta/entrenador entrega por escrito al paciente una planificación de los ejercicios con toda la información necesaria para realizarlos en casa (nº de repeticiones, nº de series, frecuencia semanal, etc).
La duración total de estas tres fases varía entre 5 y 7 meses, dependiendo de la gravedad de la diástasis de los rectos del abdomen y de las estructuras del CALP, así como de la evolución y ritmo de mejoría individual de cada paciente.
Adicionalmente al plan de entrenamiento de la musculatura implicada en la diástasis de rectos del abdomen la aplicación de radiofrecuencia (Indiba®) está demostrado que mejora la calidad de los tejidos tanto a nivel superficial (la piel) como a nivel profundo. Por tanto es muy recomendable su aplicación y complementa perfectamente el tratamiento de la diástasis a través de los ejercicios con el Método TAD®Duración de las sesiones: 90 minTodas las sesiones constan de dos partes: una primera parte en camilla, en la que se aplica indiba en la zona abdominal (duración 30 min); y una segunda fase en el gimnasio, en la que se ejecutan los ejercicios terapéuticos junto con la aplicación de Indiba con el sistema Hands-free, (duración 60 min).